El documento que sigue a continuación contiene una descripción de la evolución de la distribución del ingreso en el Aglomerado Posadas. Asimismo, se realiza una comparación entre este y sus pares del Noreste Argentino (Formosa, Corrientes, y Resistencia), así como con el Total de Aglomerados urbanos del país.
En efecto, la primera parte de este informe, íntegramente realizado por el IPEC Misiones, consiste en una breve descripción comparativa de los principales cuadros informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) referentes a la distribución del ingreso entre el Total de 31 Aglomerados Urbanos de la Argentina y el Aglomerado Posadas.
En primer lugar, se presentan las variaciones correspondientes a la población con ingresos individuales y se describen los ingresos de la ocupación principal de la población ocupada. Conjuntamente, se efectúa un análisis descriptivo de ingresos respecto a categoría ocupacional.
También se realiza un estudio de la distribución del ingreso familiar y el ingreso per cápita familiar, mediante la evolución de la media del ingreso familiar, percepción y mediana de ingresos per cápita.
Específicamente, el análisis pone la mirada sobre los siguientes tópicos:
- Población con ingreso individual
- Ingreso medio del primer decil y del último decil de la población
- Percepción del ingreso individual total del primer decil y último decil de la población
- Población ocupada con ingreso de la ocupación principal
- Ingreso medio de la ocupación principal del primer decil y último decil de la población
- Percepción del ingreso de la ocupación principal total del primer decil y último decil
- Media del ingreso familiar total
- Percepción del ingreso familiar total del primer decil y último decil de hogares
- Mediana del ingreso per cápita familiar total
- Percepción del ingreso per cápita familiar del primer decil y último decil de hogares
Además de analizar la composición de la población con y sin ingresos (laborales y no laborales), se construye un indicador de dependencia y de evolución de la brecha de ingresos de los deciles de la población con los mayores y menores ingresos para el período 2004-2015.
Por último, se estudia la evolución de los ingresos según categoría ocupacional: patrón, cuentapropista y empleado u obrero.
La segunda parte se refiere a la construcción y posterior análisis de la Curva de Lorenz y el coeficiente de Gini para el Aglomerado Posadas, la Región del NEA y el Total de aglomerados urbanos de Argentina.