Los datos oficiales del mercado laboral en el primer trimestre de 2018, indicaron una fuerte baja de la desocupación en Posadas durante en 2017, aunque también verificaron un incremento sustancial de la subocupación.
Efectivamente, segĆŗn los datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el descenso de tasa de desocupación fue de 1,3 puntos porcentuales entre el primer trimestre de 2017 e igual perĆodo de este aƱo. Fue asĆ que, en el principal aglomerado de Misiones, se pasó de 4,1% de desocupación, a 2,8%.
Asimismo, los resultados obtenidos en la EPH indicaron que las tasas de Actividad y de Empleo registraron un importante aumento respecto al primer trimestre de 2017. En este sentido, la actividad laboral subió del 40,7% al 45,3%, mientras que Tasa de Empleo pasó de 39,0% a 44,0%.
A la baja de la desocupación en Posadas, se opone la suba de la subocupación
Como se anticipó en pĆ”rrafos anteriores, la Tasa de Subocupación sufrió un incremento de 1,4% puntos porcentuales. AsĆ, dicho indicador pasó del 7,0% en el primer trimestre el aƱo pasado, al 8,4% en idĆ©ntico perĆodo de 2018.
Por su parte, también se verificó un incremento en la Tasa de Ocupados Demandantes de Empleo y en la Tasa de Subocupados. La primera pasó del 8,3% al 10,7%, y la segunda, del 5,0% al 7,5%.
Por último, la Tasa de Subocupación no Demandante decreció, ya que pasó del 2,0% al 1,0%.
Otra manera de ver los valores del mercado laboral se puede apreciar en el enlace a continuación. Desde allà se accede a un anÔlisis de la variación trimestral, entre el cuarto trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018.